top of page
Buscar

Ku’ahl, la lengua indígena mexicana que sólo hablan dos personas

  • vitamedios
  • 1 feb 2021
  • 1 Min. de lectura


Cuando las últimas dos hablantes de ku'ahl mueran, desaparecerá el legado lingüístico de su pueblo. Te contamos sobre el museo que han emprendido para conservar su lengua.


Oficialmente la lengua ku’ahl se considera muerta, sin embargo, aún existen dos personas que la hablan. En nuestro país han sido numerosas las lenguas que han desaparecido, principalmente porque sus hablantes la remplazan por el uso del castellano.


Teresa y Daría Armenda, tía y sobrina, son las últimas dos hablantes de ku’ahl, quienes se rehusan a que la lengua quede en el olvido y realizan grandes esfuerzos para lograr su preservación. Para ello, crearon el Museo Ku’ahl, ubicado en un inmueble de pequeñas dimensiones en Misión de Santa Catarina, Baja California. En sus paredes se encuentran pegados algunos pliegos de papel con palabras en la lengua indígena y su traducción al español.


Entre los objetos expuestos se encuentran algunas puntas de flecha y otros artefactos que Daría misma recogió. El ku’ahl es una derivación lingüística del pai pai, cuyos hablantes también viven en Misión de Santa Catarina y alcanzan unos 200 individuos.


Para financiar los gastos del museo, Daría se dedica a la venta de alfarería hecha por sus propias manos. Actualmente el riesgo de la desaparición de la lengua está oficializado, ya que los censos gubernamentales registran a los ku’ahl junto a los pai pai.


Hasta el momento se desconoce si existen más personas que hablen la lengua en riesgo de extinción. Por lo cual, si el día de hoy murieran ambas mujeres el legado cultural y lingüístico de su lengua también desaparecería.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por VITA ONG.

bottom of page