top of page
Buscar
  • vitamedios

El sabucán, la bolsa yucateca perfecta para reemplazar plásticos



Conoce la historia del sabucán, los estilos, colores y muchos usos que tiene esta bolsa típica de Yucatán.


El sabucán es un estilo de bolsa propio de Yucatán, perfecto para llevar cualquier cosa y el reemplazo ideal para las bolsas de plástico. Conoce su origen y otros artilugios yucatecos de uso doméstico que vas a querer conseguir para tu hogar.


La palabra sabucán llegó con los colonizadores


El sabucán es un estilo de bolsa con asa, también llamado “morral”, típico de Yucatán. La historia de su nombre se remonta a los tiempos de la Conquista, cuando los idiomas maya y español se encontraron.


Con el paso de los españoles por las Islas del Caribe, el idioma castellano se enriqueció de palabras y vocablos nuevos.


Al llegar a nuevas tierras, los conquistadores llamaban a los objetos con los nombres por los que los conocían en otros lugares.


En Yucatán existía una bolsa tipo morral que servía para llevar gran variedad de cosas o productos, desde la cosecha fresca hasta tierra nueva para sembrar.


A esta bolsa se le conoció a partir de entonces como sabucán, palabra cuya raíz es la palabra sebucán.


El origen y la historia de la palabra hamaca es casi idéntico al del sabucán, pero es otro objeto ancestral en el que seguramente has dormido alguna vez y si no, te encantará descansar en una.


El origen del sabucán


henequen.mercadoshops.com.mx Sabucán hecho de hilo del henequén.

El sabucán comparte su significado con la palabra sebucán, que tiene su origen en las culturas aborígenes venezolanas y de otros pueblos indígenas pertenecientes a las Antillas Menores.


El sebucán, además de servir para transportar productos, pues tiene forma de bolsa, es también un utensilio para extraer el cianuro de la yuca amarga.

9 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post

©2020 por VITA ONG.

bottom of page