top of page
Buscar

Pericón la “Hierba de Tláloc”: beneficios y usos para la salud

vitamedios

El pericón es una hierba de la familia Asteraceae originaria de México y Guatemala, utilizada para fines medicinales.

Estudios señalan que la planta ayuda al tratamiento de los “nervios”, el susto y otros trastornos relacionados con la ansiedad, también se pueden implementar algunas infusiones y preparados característicos de nuestro país. Es denominada científicamente como Tagetes lucida, y conocida como yerbanís, está ligada culturalmente a la celebración del Día de Muertos en nuestro país, que se celebra el 1 de noviembre de cada año.


La planta se distribuye en estados como Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, entre otros. El pericón crece de manera silvestre, se encuentra en terrenos de cultivo abandonados o cerca de milpas, también está asociado a pastizales, bosques de coníferas y selva baja caducifolia, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).


El pericón utilizado en té funciona de tónico, se recomienda para padecimientos como la diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, tifoidea, varices y resfriado. El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que el pericón también se usa como antihelmíntico, abortivo, emenagogo y carminativo; el humo de la planta al quemarse se utiliza para ahuyentar mosquitos, por su parte, las flores y hojas de Tagetes lucida se utilizan para condimentar elotes y chayotes. Además se utiliza y cultiva como ornamental fuera de su área de origen y es un utilizado como insecticida natural, para fines ceremoniales y religiosos, y funciona como un buen condimento para bebidas y licores.


Precauciones:


- Puede aumentar el riesgo de hemorragia.

- Puede ser alérgico a algunas personas.

- Puede producir somnolencia.

- Si tienes la piel sensible, evita el contacto con la savia, ya que puede provocar dermatitis. - Evite el uso por mujeres embarazadas y lactantes.

118 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page